Nuevas medidas de Trump a industria automotriz mexicana, mantienen la incertidumbre: especialistas / Por Diana Domínguez

0
3

La nueva pausa que anunció el presidente de Estados Unidos a las medidas arancelarias del sector automotriz en Norteamérica es “buena”, pero sólo es “un alivio temporal” porque la incertidumbre continúa para las empresas y los inversionistas, aseguró el gerente de Ventas en América de Jato Dynamics México. Luis Brizuela.

“Hay sólo una pausa, pero las reglas en realidad no han cambiado”, dijo este día durante la conferencia mensual sobre financiamiento automotriz en México.

Explicó que ante el anuncio de las medidas que suavizan, en forma temporal, el impacto de los aranceles a los vehículos que se importan a ese país, así como las autopartes, pues “esa medida alivia esa presión financiera que tienen las tres grandes americanas”, como lo son General Motors, Ford y Stellantis.

Para México también fue “,muy bueno” el anuncio porque ello implicaba enfrentar aumentos significativos en los costos de producción, aunque “la incertidumbre es algo que se sigue manteniendo”.

La medida significa que los componentes y autopartes quedarán exentos parcial y temporalmente del arancel del 25 por ciento para ayudar “a corto plazo” a los fabricantes en Estados Unidos.

El primer año se ofrecerá un reembolso del 15 por ciento a quienes fabriquen sus vehículos en Estados Unidos para compensar el costo de los aranceles y del 10 por ciento el segundo año, con lo que darán a los fabricantes tiempo para trasladar la producción de partes a Estados Unidos.

Esas rebajas se aplicarían tanto a empresas nacionales como extranjeras con fábricas de automóviles en Estados Unidos.

La medida también evitará que los aranceles se acumulen, es decir, que los del 25 por ciento a los automóviles se sumen a los del acero y aluminio.

“Entonces, digamos que en términos generales ahí está, pero sigue habiendo incertidumbre, sigue habiendo mucho movimiento y habrá que seguir observándolo y  tomando las decisiones en la medida en que vayan ocurriendo los hechos”.

Por su parte, el director general de Urban Science, Eric Ramírez, consideró “buena” la pausa “porque no quedaba muy claro de parte del gobierno de EU cuál era el impacto acumulativo sobre todo de sistemas que cruzan hasta cinco veces las fronteras y cuando  ya se sumaba todo el impacto piramidal que eran cruces y aranceles podríamos tener impactos de hasta más del 50 por ciento en aranceles.

“Entonces, ahora, simplemente ya se dieron cuenta, dejaron los componentes por aparte, simplemente se van a ir al vehículo total y el vehículo total todavía seguimos pendientes”.