Pide abrir planta de moscas estériles en Chiapas para su control, “es justo que colaboren en la inversión”, dice titular de Sader
“México no tenía responsabilidad en controlar la plaga de gusano barrenador cuando estaba al sur de Panamá”, el responsable era Estados Unidos a quien se le salió de control, dijo Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), al tiempo que solicitó a ese país instalar una planta de producción de moscas estériles en Chiapas.
“México no tenía responsabilidad en controlar esa plaga cuando estaba al sur de Panamá; sí tenían responsabilidad nuestros socios norteamericanos estadunidenses, que tienen la única planta que existe en la región, en el continente, para producir las moscas estériles que se necesitan”, aseguró.
El funcionario federal aseguró que se les fue de control, (a Estados Unidos) y la plaga viajó más de 3 mil 700 kilómetros hasta que llegó a México.
“Hemos pedido durante meses (al referirse a Estados Unidos) que se abra la planta de producción de moscas estériles en México, en el estado de Chiapas. Seguimos esperando la respuesta de las autoridades porque es esencial para poder combatir con efectividad esta plaga.
“Ellos son los que tienen las moscas estériles, necesitamos la colaboración técnica de Estados Unidos no la podemos abrir nosotros solamente. Además, esa mosca les va a ayudar a ellos, es justo que colaboren en la inversión que se requiere”, enfatizó Berdegué Sacristán.
México ha actuado con responsabilidad
Desde que Estados Unidos cerró la frontera a México para exportar ganado en pie, es la primera ocasión que el titular de Sader inculpa a ese país por la propagación de la plaga, que ha ocasionado que nuevamente el cierre de la frontera por un periodo de 15 días.

El secretario federal indicó que México ha actuado con responsabilidad aún antes del ingreso del GBG en territorio nacional, al establecer medidas de prevención desde 2023.
Además, Julio Berdegué detalló que, en junio de 2023, el Gobierno de México del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, dispuso que se reforzaran las medidas de inspección en aeropuertos, aduanas y la frontera sur. En tanto que en mayo de 2024 activó una campaña de capacitación de médicos veterinarios de 4 mil 400 clínicas y puntos de venta de medicamentos.
Mientras que en julio de 2024 se activó el Dispositivo Nacional de Emergencia en Salud Animal (Dinesa), de manera preventiva, para activar todos los recursos del gobierno.
Controlan movilización del ganado
El secretario de Sader resaltó que en octubre de 2024 se instalaron los Puntos de Verificación e Inspección (PVIF) en de Catazajá, La Trinitaria y Huixtla, Chiapas, para el control e inspección del ganado; producto de ello es que se detectó el primer caso de GBG en noviembre de ese mismo año.
Como parte de la estrategia conjunta con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), se acordó reforzar el control de la movilización de ganado y realizar un rastreo epidemiológico desde el Golfo de México hasta el Pacífico, a la altura de Veracruz, hasta llegar a Oaxaca y al sur de Guerrero. Además, se visitarán todos los ranchos en la zona, para inspeccionar a los animales y detectar casos.
El secretario federal reiteró el llamado al USDA-APHIS para abrir una planta de producción de moscas estériles en territorio mexicano, específicamente en el estado de Chiapas, lo cual —dijo— es una medida estratégica que fortalecerá la respuesta regional frente a esta amenaza sanitaria.