¿Y la participación ciudadana? Sólo 12 congresos locales han desarrollado parlamentos abiertos / Por Alejandro Durán

0
4

A pesar de la política de transparencia e inclusión que promueven los partidos político, resulta que sólo 12 poderes legislativos locales han desarrollado esquemas de parlamento abierto.

De acuerdo con el “Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con datos al 2023 (últimos datos disponibles), resulta que 22 congresos estatales abrieron 104 espacios para la participación ciudadana, de los cuales, el canal participativo más frecuente fue el parlamento abierto, que se implementó en 12 entidades y concentró 43.3 por ciento de los espacios abiertos.

De esta manera, los congresos estatales que realizaron espacios de parlamento abierto en 2023 fueron Chihuahua, Guerrero, Baja California Sur, Veracruz, Quintana Roo, San Luís Potosí, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.

Entre las temáticas de los foros de parlamento abierto desarrolladas en los mencionados congresos locales se encuentra Atención a grupos en situación vulnerabilidad; niñas y niños y adolescentes; educación; igualdad de género y/o derechos de las mujeres; agricultura; juventud; asuntos indígenas; medio ambiente e infraestructura, comunicaciones y transportes.

El mecanismo de foros de parlamento abierto con una nueva forma de interacción entre la ciudadanía y los poderes legislativos que fomenta la apertura parlamentaria, con el fin de garantizar la transparencia y el acceso a la información pública, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la ética y la probidad parlamentarias.

Durante 2023, los congresos estatales ejercieron un presupuesto de 14 billones 674 millones 606 mil 370 pesos a precios constantes de 2018, lo que representó un total de 11 billones 380 millones 047 mil 933 pesos. Comparado con 2022, se registró un aumento de 1.9 por ciento.

En materia de comparación de funcionarios públicos, el INEGI informó que durante las labores de las 31 legislaturas estatales reportadas, se celebraron 936 comparecencias de personas servidoras públicas: 67.3 por ciento fue por motivo de glosa de informe de gobierno y 32.7 por ciento, por otro motivo. El congreso de Zacatecas concentró 15.6 por ciento del total de comparecencias en los congresos locales.