Transición a IMSS Bienestar provoca retrocesos en los sistemas de salud estatales: aregional / Por Diana Domínguez

0
5

El sistema de salud en los diferentes estados de la República va en retroceso, mientras los estados que no firmaron el convenio para transformar su sistema en IMSS Bienestar son los mas avanzados en sus procesos de transparencia de la información, las entidades en donde gobierna el partido en el poder no cuentan si quiera con certificaciones de calidad de sus unidades médicas.

Durante la presentación del Indicie de Trasparencia del Gasto en Salud de las Entidades Federativas 2025 de la firma aregional, su director general, Cutberto Anduaga Lugo, advirtió que en el presente año las instituciones de salud estatales reportaron el índice mas bajo desde 2017, cuando se empezó a llevar a cabo la evaluación.

“Prevalece la incertidumbre”, en las diferentes entidades, pues sólo en cinco estados se detectó transparencia en los procesos encabezados por Guanajuato con 91.79 puntos, seguido por Sinaloa, Jalisco, Querétaro y Aguascalientes.

“La rendición de cuentas del gasto en salud en los estados del país agoniza, pues en relación con el 2024, este año disminuyó 0.45 puntos, es decir, una cifra reprobatoria en la disponibilidad de información fiscal al ubicarse el promedio nacional en 44.93 puntos, que evidencia el desinterés d ellos responsables de esta área en hacer pública la información”.

De acuerdo con la información de la consultora, el porcentaje de los estados que se colocaron por debajo de la media nacional incrementó 6.25 puntos porcentuales y 22 estados se ubicaron con puntuaciones menores de 44.93 puntos, es decir, el 68.7 por ciento, mientras que en 2024 fueron 20 entidades.

Entre los estados reprobados en el índice está Campeche, Sonora, San Luis Potosí, Morelos, Tabasco, Colima, Puebla, Estado de México, Tamaulipas, Durango, Coahuila, Guerrero, Tlaxcala, Veracruz, Chihuahua, Chiapas, Baja California, Oaxaca, Michoacán, Nuevo león e Hidalgo que no rebasan el promdio del 2025 de 44.9 puntos.

El director de aregional consideró que uno de los factores del retroceso es la transición de la mayoría de los estados hacia el IMSS Bienestar, en tanto que las entidades que no firmaron el convenio, regularmente de diferente partido a Morena, el partido en el poder, avanzan en sus procesos.

Incluso, el índice reveló que sólo siete entidades tiene certificaciones de calidad en sus procesos, incluso médicos, mismas que a pesar de ser importantes en un sistema de salud no son obligatorias.

La certificación de calidad de Unidades Médicas (UME), sólo la tienen Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Yucatán y Zacatecas, en tanto que la Certificación de Gestión solo la tienen Guanajuato, Nayarit y Sinaloa.

Las certificaciones se obtienen cada año porque son procesos contínuos y sólo Guanajuato, justamente una entidad no gobernada por Morena cumple con las dos indicadores de calidad, mismos que impactan directamente en la población.

Y es que estas certificaciones tienen que ver con la calidad de los procesos en los hospitales, recursos humanos, equipamiento y consultorios.

“Eso nos habla de que (…) muchas unidades médicas no están atendiendo los estándares de calidad para atender medianamente bien los servicios de salud”.

“Nosotros esperamos que el siguiente año en que la migración al IMSS Bienestar se haya normalizado tengamos una visión más clara de cómo será el funcionamiento”.